Conciencia por el Ambiente

Acción por el Futuro

lunes

Cambio Climático en imágenes

http://www.worldviewofglobalwarming.org/
Publicado por Conciencia por el Ambiente en 19:29
Etiquetas: Calentamiento Global, Cambio Climático

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Traductor

Traducir el Blog a:




SONIDO

Quiénes somos?

Conciencia por el Ambiente
es una asociación civil sin fines de lucro, integrada por profesionales, estudiantes, docentes, amas de casa, jubilados, etc., cuyos objetivos principales pueden resumirse en: promover la concientización de la necesidad de la preservación y cuidado del ambiente; contribuir a la formación de una conciencia comunitaria en lo relativo al ambiente y su protección, al patrimonio cultural y su protección, al uso racional de los recursos naturales; e incentivar la participación y la responsabilidad ciudadana en los aspectos referidos a las problemáticas ambientales.
Ver todo mi perfil

Programa "Punta Ovillo"

  • Programa de Concientización Ambiental para la Separación de Residuos en Origen - Punta Ovillo

Eco-Docentes

  • Eco-docentes - Recursos para hacer más amena la enseñanza de la biología y la ecología

Hora Mundial

El que busca encuentra...

Comunicate con nosotros a través de nuestro correo electrónico: concambiental@gmail.com
Curiosamente, nadie sabe a ciencia cierta
cuales serán las consecuencias finales de botar
desechos al mar, de la sobrepesca, de los
derrames de petróleo, la matanza de las
ballenas y miles de otras acciones irreflexivas,
que poco a poco carcomen el funcionamiento
saludable de los sistemas oceánicos. Lo que si
es indudable es que: Tenemos el poder de
dañar los océanos, pero ninguna seguridad
de poder remediar el daño causado.

Sylvia A. Earle 1995


Sea Change: a message of the oceans


Make your own at ProfilePitstop.com

Sección Principal

  • A Limpiar el Mundo (1)
  • Actividades (1)
  • Agua (2)
  • Antenas (1)
  • Basura (5)
  • Calentamiento Global (2)
  • Cambio Climático (3)
  • Cartoneros (1)
  • Contaminación (18)
  • Contaminación Acústica (1)
  • Cuentos historias y otras yerbas (3)
  • Deforestación (1)
  • Ecologia (4)
  • Ecología Doméstica (4)
  • Educación (6)
  • Exposición (1)
  • Misceláneas (9)
  • Papeleras (9)
  • Punta Ovillo (3)
  • Reciclar (3)
  • Recomendados (2)
  • Relleno Sanitario (2)
  • Reparar (2)
  • Residuos (6)
  • Reutilizar (4)
  • Ruido (1)
  • Ultimas Noticias (3)
  • Volcanes (2)

Links de Noticias

  • Advierten posible contaminación en la Antártida por el turismo
  • Advierten que el Río de la Plata está cada vez más contaminado - Diario Clarín
  • Advierten que la salud de los chicos es más vulnerable al calentamiento global - Diario Clarín
  • Afirman que hacie fin de siglo el mar avanzará 200 metros sobre las costas - Diario Clarín
  • Antenas de celulares: controlan por primera vez su radiaciones - Diario Clarín
  • Aprueban la tala de una zona protegida - Diario Clarín
  • Argentina quiere precisiones sobre la otra pastera - Diario Clarín
  • Argentinos y uruguayos, unidos en un abrazo contra la instalación de papeleras - Diario Clarín
  • Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychu - Diario EL Argentino
  • Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychu - Diario EL Argentino
  • Asamblea regional para frenar a las papeleras - Diario Clarín
  • Asambleístas argentinos y uruguayos contra Botnia - Diario Perfil
  • Basura Asesina - Diario Página 12
  • Botnia admite ahora que su planta puede generar "ciertos olores" - Diario Clarín
  • Botnia admitió un derrame - Diario Clarín
  • Botnia Fray bentos contaminará: ¿Sí o no ? - Diario El Día de Gualeguaychú
  • Botnia, en clave de sátira - Diario La Nación
  • Botnia: Argentina presentó en La Haya más pruebas contra Uruguay - Diario Clarín
  • Botnia: cortes en los tres puentes e incidentes con turistas argentinos - Diario Clarín
  • Botnia: polémica por derrame de celulosa - Diario El Día
  • Buscan salvar de la extinción a un gato misionero - Diario Clarín
  • Cada vez reciben más basura los rellenos sanitarios del Ceamse - Diario Clarín
  • Cambio Climático - Diario Clarín
  • Cambio Climático - Diario Página 12
  • Capital: detectan 12 zonas donde siempre hay basura acumulada - Diario Clarín
  • Catamarca: otro derrame en la mina Bajo La Alumbrera - Diario Clarín
  • Chile: alerta por temblores cerca del volcán Hudson - Diario Perfil
  • Claves de la gripe porcina - Diario Clarin
  • Con la ola de calor, crecen los casos de "insomnio ambiental" - Diario Clarín
  • Contaminación - Diario La Nación
  • Cortaron puentes para protestar por las papeleras - Diario Clarín
  • Crece la preocupación por una segunda erupción del Chaitén - Diario La Nación
  • De los cirujas de 1870, a hoy - Diario Clarín
  • Economía antes que medio ambiente - Diario El País - Uruguay
  • Ecotecnología: un modo de ser más amigables con el medio ambiente - Diario Clarín
  • El "Bioliq" se suma a la lista de los biocombustibles alternativos al petróleo - Diario Clarín
  • El 70%de la basura electrónica del mundo, en China
  • El Acuífero Guaraní: tesoro codiciado en tiempos de sed - Diario Clarín
  • El Centro y Montserrat, donde más basura se tira - Diario Clarín
  • El desmonte de una selva ya puso en emergencia a toda una ciudad - Diario Clarín
  • El fondo del océano, un oculto universo contra la enfermedad - Diario La Nación
  • El humo provoca la contaminación atmosférica más grave de la historia - Diario Clarín
  • El peligro tóxico de la basura informática - Diario Clarín
  • El testimonio de cientificos que recolectaron pruebas de contaminacion de la ilegal Botnia - Diario El Argentino
  • El testimonio de cientificos que recolectaron pruebas de contaminacion de la ilegal Botnia - Diario El Argentino
  • Elaboran un purificador de agua a partir de aserrín - Diario La Nación
  • En Uruguay reconocen que hubo un aumento de la contaminacion - Diario El Argentino
  • En Uruguay reconocen que hubo un aumento de la contaminacion - Diario El Argentino
  • Encalló una barcaza de Botnia - Diario Clarín
  • Ence conformó a los argentinos: instalará su planta en Colonia - Diario El País - Uruguay
  • Entre las fauces del gigante Botnia - Página 12
  • Erupciones en el volcán Hudson - Diario Clarín
  • Escenas y postales de la dura vida en la Antártida - Diario Clarín
  • Escándalo en Alemania por la aparición de toxinas cancerígenas en alimentos - Diario Clarin
  • Escándalo en Alemania por la aparición de toxinas cancerígenas en alimentos - Diario Clarin
  • España: aseguran que los glaciares de los Pirineos podrían desaparecer - Diario Clarín
  • Estudian abrir otros 12 rellenos sanitarios para enterrar basura - Diario Clarín
  • Europa: todos los celulares tendrán el mismo cargador a partir de 2010 - Diario Clarin
  • Europa: todos los celulares tendrán el mismo cargador a partir de 2010 - Diario Clarin
  • Europa: todos los celulares tendrán el mismo cargador a partir de 2010 - Diario Clarin
  • Formaron asamblea regional contra papeleras- Diario El País - Uruguay
  • Gualeguaychú ya empezó con los controles de contaminación - Diario Clarín
  • Hallan una bacteria unica en el mundo - Diario Clarin
  • Hallan una bacteria unica en el mundo - Diario Clarin
  • Hay más residuos, pero faltan lugares donde enterrarlos - Diario Clarín
  • Hay otras 188 especies en peligro - Diario Clarín
  • Hermandad en contra de Botnia - Diario Crónica
  • Identifican hongos nativos que degradan sustancias tóxicas - Diario La Nación
  • Indemnizan en Japón a asmáticos por la contaminación del aire - Diario Clarín
  • Inusual protesta contra papeleras - Diario El País - Uruguay
  • La contaminación llegó al campo - Diario Perfil
  • La Defensoría porteña recomendó desmantelar una antena de celular en Barracas - Diario Clarín
  • La erupción en Chile del Volcán Chaitén obliga a evacuar a casi 4000 personas - Diario El País - España
  • La otra nevada fue a principios del siglo XX - Diario La Nación
  • Las cenizas del Chaitén ya llegaron a Neuquén, Buenos Aires y La Pampa - Diario Clarín
  • Las cucarachas, a la cabeza del ranking de plagas de la Ciudad - Diario Clarín
  • Los análisis de Botnia van al juicio - Diario Clarín
  • Los cartoneros mueven el 11% de la basura porteña - Diario Clarín
  • Los corales, mal por el clima - Diario Clarín
  • Los ejes del Protocolo de Kyoto - Diario Clarín
  • Los océanos, muy mal - Diario Clarín
  • Marcha de botes, lanchas y veleros por el Río Uruguay - Diario Clarín
  • Nadie sabe qué hacer con la basura de Buenos Aires - Diario Clarín
  • Nueva York: multan a los que roban basura reciclable - Diario Clarín
  • Otra mirada que no va al río - Diario La Nación
  • Otra vez, humo y mal olor llegaron a Capital - Diario Clarín
  • Papeleras: en protesta cortan el puente internacional - Diario Clarín
  • Papeleras: los asambleístas cruzaron el rí en busca de apoyo - Diario Clarín
  • Para Uruguay, los cortes fueron como el atentado a las Torres Gemelas - Diario Clarín
  • Pastera: respuesta uruguaya - Diario Clarin
  • Pastera: respuesta uruguaya - Diario Clarin
  • Pese a Botnia, Argentina descuida la contaminación del río Uruguay - Diario Clarín
  • Pese a que son peligrosos, siguen los carteles en la avenida Lugones - Diario Clarín
  • Polémica por un derrame en la pastera Botnia - Diario La Nación
  • Por primera vez habrá un monitoreo integral y conjunto de la calidad del agua en la Cuenca del Plata - Diario Clarín
  • Por primera vez, tratan los residuos en Martín García - Diario Clarín
  • Portucel evaluará el lunes instalarse en Uruguay - Diario El País - Uruuguay
  • Preocupacion por la presencia de algas en el Rio Uruguay por la contaminacion - Diario El Argentino
  • Preocupacion por la presencia de algas en el Rio Uruguay por la contaminacion - Diario El Argentino
  • Preocupación en Catamarca por la búsqueda de uranio - Diario Clarín
  • Producen energía a partir de la basura y muy poca va a rellenos - Diario Clarín
  • Proyectan una península ecológica - Diario La Nación
  • Qué hacer con la basura: la encrucijada en el país y el mundo - Diario La Nación
  • Qué hacer cuando el humo llega a las casas? - Diario Clarín
  • Qué pasaría si en China se agotara el agua? - Diario Perfil
  • Rechazan informe por Botnia y lanzan una nueva rotesta - Diario La Razón
  • Reciclar el máximo los residuos, la clave para evitar el colapso - Diario Clarín
  • Reciclarán unas 8000 computadoras para usarlas en las aulas - Diario La Nación
  • Reconquistar el Reconquista - Diario La Nación
  • Revisan la basura para multar al que la saca fuera de horario - Diario Clarín
  • Riachuelo: 237 causas por contaminación, sin castigo - Diario Clarin
  • Riachuelo: 237 causas por contaminación, sin castigo - Diario Clarin
  • Riachuelo: 237 causas por contaminación, sin castigo - Diario Clarin
  • Riesgos de la basura electrónica - Diario La Nación
  • Se adelantaron y hay más casos de gripe y alergias por el clima - Diario Clarín
  • Se agravó la crisis con Uruguay: cerró la frontera y arrancó Botnia - Diario Clarín
  • Señalan los riesgos del agua con arsénico - Diario Clarín
  • Siguen las dudas sobre los efectos nocivos del celular - Diario La Nación
  • Sin incidentes, Gualeguaychú se movilizó para protestar contra Botnia - Diario Clarín
  • Sin incidentes, volvieron a manifestarse en Buquebus - Diario La Nación
  • Suciedad en varias esquinas - Diario La Nación
  • Temen que el Adriático termine convertido en un pantano salado - Diario Clarín
  • Temores por el impacto del turismo - Diario Clarín
  • Tras la erupción del Volcán Chaitén, en Esquel aseguran que la situación "está bajo control " - Diario Clarín
  • Tres de cada 10 porteños admiten que sacan la basura fuera de hora - Diario Clarín
  • Un bus recorre la ciudad entera enseñándoles de forma lúdica a niños y adultos cómo reciclar - El Tiempo / Bogotá
  • Un episodio de olor afectó a seis escolares - Diario El País - Uruguay
  • Un fiscal uruguayo, contra una papelera - Diario Clarín
  • Un juez citó a declarar a cuatro directivos de Botnia por "contaminación" - Diario Clarín
  • Un ministro de Tabaré sostuvo que el río Uruguay "admite" más papeleras - Diario Clarín
  • Un nuevo lugar para que trabajen los cartoneros - Diario Clarín
  • Un tercio de las enfermedades del los chicos son por contaminación - Diario Clarín
  • Una nube tóxica en Botnia mandó al hospital a nueve operarios - Diario Página 12
  • Una pintura que puede purificar el aire - Diario Clarin
  • Una pintura que puede purificar el aire - Diario Clarin
  • Una Tierra de 6000 años de antiguedad - Diario El País - España
  • Unas 20000 personas marcharon contra las papeleras de Uruguay - Diario Clarín
  • Uruguay cerró el paso a Concordia y quedó bloqueada toda la frontera - Diario Clarín
  • Uruguay cerró otro paso fronterizo y la Cancillería citó al embajador - Diario Clarín
  • Uruguay cerró también el puente a Concordia - Diario Clarín
  • Uruguay prepara fuertes medidas de seguridad por el festival de Botnia - Diario Clarín
  • Varios estudios detectaron restos tóxicos de plaguicidas en alimentos de gran consumo - Diario Perfil
  • Volcán Chaitén aumenta erupción - El Nuevo Diario - Nicaragua

Nos corresponde por derecho

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo."

Art. 41 de la Constitución Argentina



Peligro Antenas

Los vecinos que quieran averiguar la situación de una antena cercana a su domicilio, para saber si figura como declarada, pueden llamar a la Dirección de Política Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al

4343-3205 o 4343-3069.

Especial Antenas de Telefonía Celular

  • Radiaciones No Ionizantes - Comisón Nacional de Comunicaciones

Antenas de Telefonía Celular - Normativas

  • Resolución 1200/08 - Defensoría de la Ciudad
  • Resolución 117/2003 - Comisión Nacional de Comunicaciones
  • Resolución 269/2002 - Comisión Nacional de Comunicaciones
  • Resolución 530/2000 - Secretaría de Comunicaciones
  • Resolución 202/95 - Ministerio de Salud y Acción Social
  • Resolución 3690/2004 - Comisión Nacional de Comunicaciones

Conociendo nuestro planeta

¿Cuál es el punto más bajo de la Tierra?

La orilla jordana del Mar Muerto, en Oriente Medio está aproximadamente a 1.300 pies, (400 metros), bajo el nivel del mar.


¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra?

Un lugar llamado Arica, conocido en Chile como la Ciudad de la Eterna Primavera, el cual recibe un porcentaje casi insignificante de precipitaciones anuales.


¿Cuál es el mayor océano de la Tierra?

El Océano Pacífico comprende 64 millones de millas cuadradas (165 millones de Km2).


¿Qué porcentaje de la superficie sólida de la Tierra es desierto?

Aproximadamente un tercio.


¿Cuál es el mayor desierto del mundo?


El desierto del Sáhara, en África del norte.


¿Cuál es el lugar más profundo del océano?

La mayor profundidad conocida es de 36.198 pies, (6,9 millas u 11 kilómetros.), en la Fosa de las Marianas, en la depresión del océano Pacífico situada al sur de Japón, cerca de las islas Marianas.

¿Cuáles son las zonas más lluviosas del planeta?

Cherrapunji, en la India, ostenta el récord mensual de lluvia: 9.299 mm, medidos en Julio de 1861. En esa zona cayeron durante ese año 24 461 mm de lluvia. El monte Wai’ale’ale’, en Hawai, tiene la mayor media diaria y anual, y Barst (Guadalupe) posee el récord de lluvia caída en un minuto: 38,1 mm.

¿Cuál es la Capital más situada a mayor altura?

La capital situada a mayor altura sobre el nivel del mar es La Paz, centro administrativo de Bolivia. Está situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar.

Riachuelo - Video

  • El Riachuelo Mata en Silencio - Diario Clarín

Cuenca Salí- Dulce: la segunda más contaminada de la Argentina

La cuenca Salí-Dulce, según un estudio de la asociación ambientalista Pacto Verde, está encaramada en un triste podio: es la segunda más contaminada de la Argentina después de La Matanza-Riachuelo.


El 18 de octubre de 2007, industriales tucumanos se comprometieron a realizar inversiones por $ 156 millones para reducir la contaminación en la cuenca.


Las autoridades de 15 ingenios y siete citrícolas firmaron el acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, y con el gobernador, José Alperovich. De acuerdo con el convenio, los dueños de ingenios tienen 24 meses para hacer las inversiones que les permitan dejar de arrojar vinaza y cachaza en los ríos y arroyos tucumanos. Para esto, el Banco Nación abrió una línea de créditos, a tasa cero.


Informes Papeleras

  • Informes técnicos de los grupos interdisciplinarios de la Asamblea Ambiental Gualeguaychú - Diario el Día de Gualeguaychú

Atlas Ambiental de Buenos Aires

  • Atlas Ambiental de Buenos Aires

Peligro Plagas

¿Dónde puedo reclamar si encuentro ratas, cucarachas y avispas vivas en la vía pública o en establecimientos comerciales o industriales?


Puede pedir la desratización o desinsectación a través de un reclamo o denuncia, personalmente en el CGP de su barrio, por teléfono al


0800-999-2727


Produce una inmensa tristeza pensar
que la Naturaleza habla,
mientras el género humano
no escucha.
Víctor Hugo

Enlaces

  • A Limpiar el Mundo
  • Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú
  • Biodiversidad en América Latina
  • Carta de la Tierra
  • Naturaleza Educativa

¿Qué es el "Cambio Climático"?

Según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se entiende por "cambio climático" a un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.

¿Qué es el Protocolo de Kyoto?

Se trata de un acuerdo jurídicamente vinculante cuyo objetivo es que, en el período 2008-2012, los países industrializados reduzcan sus emisiones colectivas de gases que causan el efecto de invernadero en un 5,2%, respecto a 1990.
El acuerdo fue suscrito en la ciudad japonesa de Kioto el 10 de diciembre de 1997.
Contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reducan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre
Make your own at ProfilePitstop.com

¿Qué es la Lluvia Acida?

La lluvia ácida se produce cuando el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera sufren transformaciones químicas y son absorbidos porlas gotas de agua en las nubes. Luego, estas gotas precipitan sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o aguanieve.
El agua pura tiene un valor de pH igual a 7, (neutro), mientras que la lluvia normal tiene un pH de aproximadamente 5,6. Este pH es ligeramente ácido debido a que el dióxido de carbono, presente de forma natural en la atmósfera de la Tierra, que se disuelve en las gotas de lluvia formando ácido carbónico; mientras que la lluvia ácida a la lluvia presenta un valor de pH inferior a 5,3.
La primera persona en usar el tértmino de "lluvia ácida" fue el químico inglés Roberth August Smith en 1872, al estudiar la relación del aumento de la acidez en las lluvias de la región de Manchester y la contaminación industrial que la ciudad sufría.
Existen dos tipos de lluvia ácida, la provocada por el hombre, ( antropogénica), y la de origen
natural, causado por los gases volcánicos.

Repelente de Pulgas Orgánico

Poner en una bolsita de tul o de gasa, hojas cortadas en trozos de salvia, laurel y lavanda, y agregar unos cuantos granos de pimienta negra machacados.
Colocar en sillones, roperos, estantes y bajo los colchones de las camas

gif animation

Nuestro Ambiente y el Caballo de Troya


Cuenta la historia, que la princesa de Troya, Casandra, era la más bella e inteligente de las hijas del rey Príamo.

Apolo, dios del Sol en la mitología griega, se enamoró de ella y Casandra prometió casarse con él si le concedía el don de la profecía, para adivinar el futuro.

Tan pronto como Apolo le concedió el don pactado, Casandra retiró su palabra y Apolo, como justo castigo, declaró que nadie creería en sus predicciones.

Así fue como ella anunció las desgracias por las que pasaría Príamo, su hermano Paris y el pueblo troyano, y hasta quiso impedir que los troyanos introdujesen en su ciudad el caballo de madera que les trajo la destrucción.

No sólo no la creyeron sino que la tomaron por loca y la encerraron. Ni siquiera Agamenón creyó en sus profecías, lo que le costó la vida a ambos.


El astrónomo estadounidense Carl Sagan (1934-1996), en su libro "Miles de millones" (1997), compara a Casandra con los ecologistas actuales que, anunciando los peligros de la degradación medioambiental, muchos se niegan a creerlos tachándolos, como a Casandra, de "catastrofistas".

¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos?

Los residuos sólidos urbanos son aquellos elementos, objetos o sustancias generados y desechados por cualquier actividad en los núcleos urbanos, incluyendo tanto los de carácter domestico como los originandos en cualquier otra actividad generadora de residuos dentro del ámbito urbano.

¿Qué son los Residuos Patogénicos"

La Ley N° 154 establece, en su Art. 2°, que son considerados residuos patogénicos todos aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso que presumiblemente presenten o puedan presentar características de infecciosidad, toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directa o indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, del agua o de la atmósfera; que sean generados en la atención de la salud humana o animal por el diagnóstico, tratamiento, inmunización o provisión de servicios, así como también en la investigación o producción comercial de elementos biológicos o tóxicos.


A los fines de la presente ley se consideran residuos patogénicos:
a. Los provenientes de cultivos de laboratorio; restos de sangre y sus derivados;
b. Restos orgánicos provenientes del quirófano, de servicios de hemodiálisis, hemoterapia, anatomia patológica, morgue;
c. Restos, cuerpos y excremento de animales de experimentación biomédica,
d. Algodones, gasas, vendas usadas, jeringas, objetos cortantes o punzantes, materiales descartables y otros elementos que hayan estado en contacto con agentes patogénicos y que no se esterilicen;
e. Todos los residuos, cualesquiera sean sus características, que se generen en áreas de alto riesgo infectocontagioso;
f. Restos de animales provenientes de clínicas veterinarias, centros de investigación y académicos.

Preámbulo de La Carta de la Tierra

"Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras."

¿ Qué es la basura electrónica?

Se denomina "basura electrónica" a los productos electrónicos obsoletos que son desechados. Este término incluye a computadoras, impresoras, monitores, cartuchos de tinta, teléfonos celulares, televisores, videocasetteras, etc..

Frases

"Mucha gente pequeña en muchos lugares pequeños harán cosas pequeñas que transformarán al mundo."

Eduardo Galeano

"La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles algo que aprender."

Leonardo Da Vinci

"Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales."

Victor Hugo

"Durante centenares de miles de años, el hombre luchó para abrirse un lugar en la naturaleza. Por primera vez en la historia de nuestra especie, la situación se ha invertido y hoy es indispensable hacerle un lugar a la naturaleza en el mundo del hombre"

Santiago Kovadloff

"La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar."

Eduardo Galeano

"Convertid un árbol en leña y podrá arder para vosotros; pero ya no producirá flores ni frutos."

Rabindranath Tagore

Cuando un hombre quiere matar un tigre, se llama deporte; cuando un tigre quiere matar a un hombre se llama ferocidad.

George Bernard Shaw

Archivo del blog

  • ►  2011 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2008 (16)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2007 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ▼  octubre (3)
      • Felicitaciones Vecinos de Barracas...!!!!!!
      • Gran Sabiduría...
      • Cambio Climático en imágenes
    • ►  septiembre (8)
Make your own at ProfilePitstop.com

Padre Nuestro Ecológico

Padre Nuestro que estás en el Bosque, en el mar..., en el desierto y la ciudad...

Santificada sea Tu creación..., pletórica de desarrollo ..., fuerza y vida.

Venga a nosotros tu Sabiduría..., para proteger y desarrollar la belleza que nos has dado...,

Que está en la flor y el arco iris.., en el agua.., y en la fértil madre tierra.., en el cálido aliento del sol y en la fresca oscuridad del descanso..

Hágase Señor tu voluntad..., para que seamos personas humanas a tu imagen y semejanza.., los que asumamos el reto de mantener el proceso vital de la creación...

Danos hoy el verdor de cada día.., en el prado y en el monte.., en el jardín y en la tierra que agoniza...

Perdona nuestra irresponsabilidad..., al no cuidar de lo que nos has dado...

Como nosotros por tu amor..., perdona a los contaminadores, y les instamos con vehemencia a que abandonen su trabajo de destrucción...

y nos dejes caer en la desertifización..., que a la muerte conduce..., que niega tu obra.., y aniquila la vida...

Y líbranos del conformismo.., para que se transformen nuestras vidas.., en fuerza dinámica..., que produce la vida..

Amén

( Aporte de Hermanos Franciscanos de Guatemala )

¿Sabías que...?


El papel y el cartón manchado con aceites, grasas, solventes o restos de comida no debe depositarse en los contenedores de reciclado de papel.

El Tiempo

miarroba.com

Visitas Mundiales

Nro.de Visitas

FEEDJIT Live Traffic Feed

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 21-3245-65-78
Tema Picture Window. Imágenes del tema: Josh Peterson. Con la tecnología de Blogger.